Por Pamela Saravia
El desarrollo del lenguaje de los niños se explica desde muchos puntos de vista. Existen teorías que abordan la adquisición del lenguaje desde el principio de la imitación, por lo que sugieren que el niño aprenderá a comunicarse a la vez que los adultos le hablan e interaccionan con él. En tanto, existen otras bases teóricas que explican que el lenguaje se desarrollará por la percepción de diferencias en la entonación de las palabras, o bien que existe un sistema innato en los niños para desarrollar el lenguaje, y que este sistema se va perfeccionando a medida que crecen.
Esta última teoría, llamada “fonología natural”, propone que cuando un niño comienza a utilizar palabras intentará producirlas de la misma manera que el adulto, sin embargo aún no tendrá las capacidades para hacerlo, por lo que su cerebro pondrá en acción una serie de estrategias mentales que le permiten simplificar la palabra para poder emitirla. Estas estrategias mentales se llaman “procesos de simplificación fonológica” (PSF) y están presentes en las producciones del lenguaje oral de los niños desde sus primeras palabras hasta los 6 o 7 años.
Para leer el artículo completo descárgalo en formato PDF Que esperar del lenguaje de mi hijo
Leave a Reply