Por Diana Melo y María Camila Paternina La memoria es considerada como la capacidad para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado y aprendido. Es muy útil pensar en la memoria como un serie de pasos en los cuales la información es procesada, es por esto, que se llega a hacer la analogía con las...
Etiqueta: autismo en santiago
Carla Vásquez terminó su internado de Terapia Ocupacional
Como Psicoeduka queremos felicitar a Carla Vásquez por el término de su internado profesional de la carrera de Terapia Ocupacional en nuestro centro de Santiago, esto gracias al convenio de colaboración con la Universidad de Los Andes. “Hice mi internado de Terapia Ocupacional en Psicoeduka, donde he tenido una muy grata experiencia y un gran...
Convenio con U. Santo Tomás: Priscilla Espinoza termina su práctica profesional
Como Psicoeduka queremos felicitar a Priscilla Espinoza por el proceso de práctica profesional de tres meses que acaba de finalizar en nuestro centro de Viña del Mar, esto gracias al marco del convenio de colaboración con la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Santo Tomás. “Mi experiencia en Psicoeduka fue excelente, me gustó bastante porque...
La necesidad de detectar la ansiedad infantil post pandemia
Los trastornos psiquiátricos vistos desde la evidencia científica son contundentes al señalar que aparecen por primera vez en la infancia o en la adolescencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 20% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) del mundo tienen trastornos o problemas mentales. De este modo, la prevalencia a nivel...
OMS clasifica la adicción a los videojuegos como una enfermedad mental
La lista actualizada de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que por primera vez incluye la adicción a los videojuegos en su apartado de desórdenes mentales, entró el viernes pasado (11.02.2022) en vigor al ser publicada por el organismo, tras aprobarla en su asamblea de mayo de 2021. La undécima Clasificación Internacional...
Violencia contra niños y adolescentes, ¿ha disminuido en nuestro país?
La protección de los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de violencia es un derecho fundamental garantizado por la Convención sobre los Derechos del Niño. Con el fin de generar evidencia sobre los conocimientos, actitudes, prácticas y normas sociales relacionadas con la violencia ejercida por cuidadores/as hacia los menores en Chile, y evidenciar la...
La recuperación de aprendizajes post pandemia
La pandemia causada por el Covid-19 ha afectado no solo la salud de las personas, sino que a una gran cantidad de aspectos de la sociedad. Dentro de las situaciones más graves y significativas está la que viven niños y jóvenes, quienes sufrieron el cierre de sus escuelas y jardines y cuya educación debió ser...
Salud mental: los peligros de redes sociales en niños y adolescentes
El caso de la denuncia de la ex trabajadora de Facebook ha vuelto a poner en el tapete los potenciales peligros que tienen las redes sociales para niños y adolescentes, acusaciones que apuntan a que estas plataformas pueden afectar seriamente la salud mental de estos grupos etarios. Su uso está completamente extendido en el país...
Impacto del confinamiento y las clases a distancia en el lenguaje de los menores
Niños de tres años que no hablan y niñas de siete que no saben leer, estos son solo algunos de los devastadores efectos que ha tenido la pandemia en un área tan relevante del desarrollo infantil como es el lenguaje, donde la interacción social es esencial para el desarrollo de sus habilidades comunicacionales. Estudios muestran...
Salud mental escolar: Lo que visibilizó la pandemia
Las intervenciones de salud mental escolar han sido promovidas por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), en respuesta a la magnitud global de este tipo de problemas en la población infanto-juvenil. En Chile, estas intervenciones en el ámbito escolar comenzaron al alero de las reformas políticas en salud que consideraron la...