Actualmente existen muchos factores que impiden que los niños logren dormir las horas de sueño adecuadas para que crezcan fuertes y sanos (entre entre diez y doce horas). Algunas de las causas que podemos mencionar, son la dificultad para establecer horarios, la rutina laboral de los padres y la alta demanda de actividades escolares de los niños; junto a esto, tienen poco tiempo para el ocio, ya que las demandas ambientales son altas y deben cumplir con las obligaciones de la escuela y de la casa; deben preparar y planificar materiales para el siguiente día lo que se traduce en situaciones de estrés permanente y conflcitos familiares. Lo anterior, afecta de manera significativa al desarollo emocional entre padres e hijos, factor indispensable para el desarrollo integral de los niños.
Algunos puntos importantes a considerar para crear una reparadora rutina de sueño, es fijar una hora específica para dormir, mantener horas de juego y horas de comer consistentes, evitar los estimulantes como el azúcar o la cafeína cuando se aproxime la hora de dormir, acompañarlos en el proceso de manera cariñosa para reafirmar una sensación de seguridad y mantener una habitación acogedora y conductiva al sueño.
Es importante comprender que si queremos optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y propiciar un desarrollo adecuado en los niños el cual favorezca los niveles de atención-concentracion, se deben considerar las horas del sueño como un factor relevante y prioritario, no sólo para mostrarse activos, sino también para consolidar por la noche la información recibida durante el día, es decir, para aprender. Junto a esto, y considerando que en la actualidad todo va mucho más rápido y cada vez hay menos tiempo, sugerimos estar atentos a estos indicadores y si por el contrario, visualizan otros elementos que pudiesen estar alterando esta rutina, no duden en consultar.
Área de contenidos
Grupo Psicoeduka.
Leave a Reply