Fuente: El Tipografo.cl
La iniciativa fue creada por la diputada Alejandra Sepúlveda, quien además busca generar un catastro nacional para saber con certeza cuántas personas tienen la condición de espectro autista.
La Cámara de diputados aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo para solicitar al presidente de la república que instruya al ministro de Salud a fin de que incorpore dentro del programa AUGE el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La diputada por el distrito 16 y jefa de la Bancada Regionalista, Alejandra Sepúlveda (FRVS), es la autora de este proyecto, respecto del cual explicó que “lo que buscamos con esta iniciativa será reducir el alto costo que tiene esta condición”.
En ese sentido, la parlamentaria explicó que “una familia promedio puede gastar hasta 800 mil pesos en los distintos tratamientos que requiere un paciente con TEA, como kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología, psiquiatría, neurología y educación diferencial, pues en nuestro país no existe una política estatal que brinde una alternativa a las personas”, enfatizó.
Por ello explica que “nuestra intención es dar un primer paso en la búsqueda de una ayuda a las familias que se ven enfrentadas a esta condición, y así como lo hicimos con el Parkinson en su momento, presentamos este proyecto de acuerdo, primero para darle celeridad al compromiso del Gobierno hacia el autismo, y segundo para incorporarlo al AUGE”.
Dentro de este marco, la parlamentaria de la Federación Regionalista explica que “no solo es importante que esté la condición de espectro autista dentro del Plan AUGE, sino que además una de las complicaciones más grandes que tenemos es contar con un catastro para cuantificar, cuántos niños y niñas tienen esta condición”, puntualiza la diputada.
Por ello, señala que con la creación este proyecto de acuerdo “lo que buscamos es incentivar, pedir al Gobierno, la posibilidad de que incorpore este catastro de cruzamiento de información, por medio de los Ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación y del Registro Civil, para que nos permita juntar todos los datos y saber con certeza cuántas personas tienen la condición de Espectro Autista en nuestro país”..
Leave a Reply