Cuarentena: Cómo estimular el lenguaje y la comunicación en el hogar

Cuarentena: Cómo estimular el lenguaje y la comunicación en el hogar

0

En Psicoeduka, estamos comprometidos en apoyar a las familias de nuestros niños para que puedan lograr establecer metodologías eficientes y saludables, que permitan a los pequeños lidiar de la manera más sana posible con este período de cuarentena que atraviesa gran parte del país.

  1. Organizar y mantener una rutina diaria predecible en el hogar, con actividades que son fundamentales como tiempos de sueño, AVD, juego, trabajo y tiempo libre. Esta puede ser acompañada del horario visual enviado.

2. No hacer sobreuso de pantallas. Siempre con supervisión, con contenido para el trabajo diario (canciones de vocabulario, rutina diaria, etc) en un tiempo estimado. Para la edad entre 2 a 5 años se estimada el tiempo es de 1 hora máximo.

3. Si se ven películas en conjunto con la familia hacerlos participe de este proceso preguntando donde esta los personajes, que están realizando, acercarse a la pantalla y que los toquen o señalen en el caso que no puedan verbalizar.

4. Realizar juego en conjunto, estimulando juego funcional o simbólico, además de reforzar vocabulario (partes del cuerpo, colores, ropa, objetos comunes, animales, medios de transporte).

5, Jugar a realizar sonidos de animales o medios de transporte con los diferentes juguetes, para esto situarse los elementos cerca de la cara y así favorecer la imitación verbal.

6. Cada vez que se termine la actividad guardar los elementos

7. Favorecer la comprensión con instrucciones sencillas de una palabra acompañada de los pictogramas, por ejemplo: “comer” “guardar” “arriba” “me siento” “vamos”.

8. Los niños que utilicen PECS, favorecer instancia en donde soliciten los elementos con sus cuadernos según la fase en que se encuentran, para esto dejar los objetos dentro de su campo visual y que los pidan con señalamiento o su cuaderno.

Leave a Reply

Your email address will not be published.