Todas las profesionales de Psicoeduka están inscritas en el Registro de Profesionales para la Evaluación y el Diagnóstico del Ministerio de Educación.
Fuente: Superintendencia de Educación
La Ley de inclusión escolar incorpora los principios de integración, inclusión y no discriminación arbitraria, lo que indica que el sistema educacional propenderá a eliminar todas las formas de exclusión que impidan el aprendizaje y la participación de las y los estudiantes. El Déficit Atencional no se puede considerar nunca como un impedimento para ejercer el derecho a la educación, la inclusión y el desarrollo integral de los estudiantes.
La normativa educacional de nuestro país resguarda el acceso y la permanencia de todos los estudiantes en el sistema educacional.
El sistema educacional actual reconoce que el Déficit Atencional podría generar Necesidades Educativas Especiales, por lo que el Ministerio de Educación posibilita que los estudiantes puedan ser incorporados en el Programa de Integración Escolar (PIE), para que reciban los apoyos especializados que requieren en los establecimientos escolares a los cuales asisten.
¿Quiénes están facultados para realizar el diagnóstico de Déficit Atencional?
Para el Ministerio de Educación el profesional idóneo que emite el diagnóstico del trastorno es el Médico Pediatra, Neurólogo, Psiquiatra o Medico familiar que debe estar registrado en la Superintendencia de Salud.
Los profesionales que indagan sobre la salud general y/o el tipo de requerimiento educativo que presenta el estudiante son los Psicólogos, Profesores de Educación Diferencial o Psicopedagogos que se encuentren inscritos en el Registro de Profesionales para la Evaluación y el Diagnóstico del Ministerio de Educación.
En caso de que el establecimiento no cuente con PIE, las familias y las escuelas pueden optar por los profesionales y tratamientos que consideren adecuados, velando siempre por el derecho a la salud de los estudiantes.
Leave a Reply