Etapas del desarrollo socioemocional

Etapas del desarrollo socioemocional

El desarrollo socio‐emocional es la capacidad que los niños adquieren de entender, experimentar, expresar y gestionar emociones y desarrollar relaciones apropiadas con los demás.

De 0 a 3 años:

  • Se observan reacciones de agrado y desagrado ante distintas situaciones. Progresivamente estas reacciones dan paso a emociones específicas.
  • Los estados afectivos suelen ser más extremistas y cambiantes.
  • No hay una relación causa-efecto.
  • Pequeñas causas provocan grandes alteraciones o satisfacciones.
  • El desarrollo afectivo y la confianza en los demás se hace patente.
  • El bebé aprende a jugar e interactuar con el resto de las personas, empieza a reconocer las caras de sus familiares y a identificar a quienes no conoce.

3-4 años

  • Existe un mayor dominio del lenguaje, lo cual le permitirá al niño expresar y comunicar sus emociones “estoy triste” “tengo miedo”.
  • Mayor diferenciación emocional.
  • Mayor discriminación al relacionar las emociones con distintas situaciones.
  • Conocen que ciertas situaciones provocan determinados estados emocionales.

4-5 años

  • Proceso de valoración, que permite que las emociones comienzan a contextualizarse, posibilitando su comprensión y explicación.
  • Aprenden a socializar y a colaborar para conseguir sus objetivos.
  • Empiezan a competir y sentirse bien con sus triunfos o frustrados con sus fracasos.

5-6 años

  • El lenguaje como instrumento para elaborar la emoción ayuda a impedir el desborde y permite recuperar la serenidad, en sintonía con un adulto que regula.
  • El niño sigue necesitando de la figura del adulto para lograr la calma y regulación.
  • Cuando no la encuentra. la rabia, y en ocasiones, el miedo emerge en forma de pataletas o un comportamiento oposicionista.
  • Pueden aparecer algunos miedos vinculados a una situación, como el miedo a la oscuridad.
  • Logran comprender la diferencia.