Importancia de la familia: Vinculación y apego

Importancia de la familia: Vinculación y apego

El entorno familiar es donde, en primera instancia, se establecen las primeras interacciones con otros y prácticas educativas que se convierten en punto de referencia para niños y niñas, permitiendo el logro de: estilos de socialización, desarrollo de competencias emocionales, estrategias de afrontamiento adecuadas y niveles de prosocialidad.

¿Qué es el apego? Necesidad humana universal que se desarrolla desde el inicio del ciclo de vida para formar vínculos estrechos y relativamente estables en el tiempo. Es la principal fuente de seguridad en la infancia y una de las fundamentales en la vida adulta. El apego hacia un cuidador protector ayuda a los lactantes a regular sus emociones negativas en momentos de estrés y angustia y a explorar el medioambiente, incluso si contiene estímulos un tanto atemorizantes.

Tipos de apego

Apego seguro: Figura de apego responsiva a las necesidades de su hijo/a. Niños con apego seguro son capaces de: regularse emocionalmente, confiar en otros, expresar sus emociones y necesidades, lograr desarrollar relaciones saludables y duraderas.

Apego inseguro ambivalente: Figura de apego inconsistente e incoherente en su conducta y respuesta a las necesidad de su hijo/a. Niños con apego seguro ambivalente suelen ser muy dependientes, irritables, oscilan entre la resistencia, acercamiento y mantenimiento del contacto con otras personas. Suelen ser muy demandantes en sus relaciones sociales, y por ende, estas no suelen ser saludables.

Apego inseguro evitativo: Figura de apego se muestra distante e insensible a las demandas de su hijo/a. Niños con apego inseguro evitativo son extremadamente indiferentes, mostrándose muy independientes y sin la necesidad de recurrir a otros para pedir ayuda, en general no suelen mostrar sus emociones, reaccionan de forma defensiva frente a otros y evitan el contacto emocional.

Apego desorganizado: Figuras de apego negligentes. Niños con conductas confusas, disruptivas y contradictorias, y respuestas impredecibles, mostrando altos niveles de angustia sin control ni regulación, ya que no hay figuras de apego que los logren contener y estructurar.