El caso de la denuncia de la ex trabajadora de Facebook ha vuelto a poner en el tapete los potenciales peligros que tienen las redes sociales para niños y adolescentes, acusaciones que apuntan a que estas plataformas pueden afectar seriamente la salud mental de estos grupos etarios. Su uso está completamente extendido en el país...
Categoría: Artículos de Interés
Impacto del confinamiento y las clases a distancia en el lenguaje de los menores
Niños de tres años que no hablan y niñas de siete que no saben leer, estos son solo algunos de los devastadores efectos que ha tenido la pandemia en un área tan relevante del desarrollo infantil como es el lenguaje, donde la interacción social es esencial para el desarrollo de sus habilidades comunicacionales. Estudios muestran...
Salud mental escolar: Lo que visibilizó la pandemia
Las intervenciones de salud mental escolar han sido promovidas por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), en respuesta a la magnitud global de este tipo de problemas en la población infanto-juvenil. En Chile, estas intervenciones en el ámbito escolar comenzaron al alero de las reformas políticas en salud que consideraron la...
Buscando una Ley de Educación Emocional
¿Es necesaria una Ley de Educación Emocional en Chile? Nuestro sistema educacional se caracteriza por la relevancia del proceso de aprendizaje centrado en lo cognitivo, que busca ser integral; no obstante, para ello aún falta mucho por hacer. La educación emocional se asocia al ámbito escolar, sin embargo, sus áreas de acción son múltiples por...
Educación Emocional, una necesidad prioritaria
Desde que comenzó la pandemia hemos visto un aumento considerable en los ya existentes cuadros y sintomatologías relacionadas con la ansiedad, angustia, miedo, depresiones y suicidios infantiles, así como también se han disparado los índices de violencia intrafamiliar y la deserción escolar. Además, fuimos testigos del colapso y la reinvención de los docentes y las...
Movilidad en procesos educativos favorece el aprendizaje en niños
Generalmente se piensa que cuando los niños están en una sala de clases deben estar en completa tranquilidad y que estar en movimiento o inquietos es señal de distracción, pero es lo contrario, ya que estudios señalan que usar el cuerpo facilita el aprendizaje en los menores y que la manipulación de materiales despierta la...
Dificultad en escolares para identificar y expresar sus emociones
Según el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), aplicado este año por la Agencia de Calidad de la Educación (dependiente del Ministerio de Educación), el 66% de los escolares dice poder reconocer emociones como rabia, pena, alegría y miedo cuando las están sintiendo. Sin embargo, solo un 32% de ellos señala tener la facilidad para poder...
La voz de los estudiantes en este nuevo retorno a clases
La pandemia ha sido desafiante y, en términos educativos, enseñar a la distancia se ha consagrado como el mayor reto, lo que ha dejado en evidencia la necesidad de avanzar hacia una educación más integral. Según la Encuesta “Estamos Conectados” de Educación 2020/Ipsos, un 50% de los niños, niñas y jóvenes declararon querer mantener su...
Retorno a clases presenciales y la importancia de trabajar la parte afectiva
El aprendizaje no puede ser pensado más allá de las emociones. Las experiencias vividas por nuestros estudiantes y sus familias durante el tiempo de suspensión de clases presenciales son un punto de partida esencial para la resignificación de una nueva forma de hacer escuela. “Educar es, precisamente, promover lo humano y construir humanidad… ello en...
Deterioro mental de menores y la necesidad de reabrir las escuelas
Durante la pandemia niños y adolescentes en todo el mundo han visto afectadas sus rutinas pedagógicas y de esparcimiento, en un contexto donde se han invisibilizado como grupo de riesgo y han aumentado su exposición a la violencia. De acuerdo con organismos internacionales, los menores tienen un mayor riesgo a sufrir un deterioro psicológico (UNICEF,...